Bayas de Enebro
Bayas de enebro Patagónico (Juniperus communis L.) (100gr, 500gr o 1kg)
Sus frutos o bayas son color verde inmaduros, y van tomando color violeta, azul oscuro al madurar.
Propiedades medicinales
Es una planta con muchísimas utilidades.
Antiséptico, Antirreumático, Antiespasmódico, Analgésico, Cicatrizante.
Digestivo y Diurético.
Anti inflamatorio.
Produce enrojecimiento de la piel, por activar la circulación de la sangre.
Usos:
Para dolores musculares, ciàtica;
ulceras, heridas y eccemas supurantes; piel grasa, espinillas;
perdida de cabello;
hemorroides, celulitis.
Tónico para después de afeitarse (el hidrolato por ejemplo).
Para infecciones respiratorias: en hornillos o aromatizadores.
Diurético, ayuda a eliminar líquidos, disminuye la presión arterial ( en infusiòn).
Para dolores musculares, emulsión de enebro y romero, o masajes con el hidrolato.
Alivia las tensiones y el stres (masajes y aromatizadores ).
El aceite esencial se utiliza para tratamientos de artritis reumatoidea.
Fuente importante de vitamina C, B1 (tiamina), B3 (poder antioxidante), y minerales como Calcio, Selenio, Potasio, zinc, cobalto, hierro.
Contraindicado en embarazadas, estimula la musculatura uterina.
Usos culinarios
Las bayas tienen un sabor un poco amargo, con matices cítricos y dulces también.
Se utiliza como aromatizante en la elaboración de la ginebra y algunas otras bebidas de destilación.
Aromatiza carnes salvajes, participa en la elaboración del chucrut, aderezos conservas, encurtidos, y salsas.
Usar moderadamente ya que tienen un sabor fuerte.
Conviene machacar las bayas en un mortero antes de usar, para que liberen su sabor.